domingo, 6 de junio de 2021

 Globalización y Educación

El concepto de globalización, actualmente condiciona la vida económica, política, cultural y social hasta el punto que no se podría imaginar la continuidad de los seres humanos y los grupos que forman fuera de este fenómeno.
Como todas las tendencias trae consigo ventajas y desventajas. Entre las ventajas se habla de la Universalidad de la humanidad, el compartir el conocimiento sin límites de raza, distancia, idiomas a través del apoyo de la tecnología, que acorta las distancias y pone la información y la actualización de las personas sin límites de tiempo.
Pero también existe la otra cara de este proceso, que se refleja en la perdida de la identidad cultural, la perdida de la privacidad, valores y de la propia cultura; se asegura la injerencia de determinados países en asuntos tales como la educación y hasta las costumbres de las comunidades a donde llegan las empresas con sus interese demoledores.
¿Es entonces la globalización la liberación o la cárcel de nuestros pueblos? La globalización tiene una influencia directa en la educación ya que se orienta a unos intereses particulares. Por un lado se puede pensar que la globalización contribuye con la educación, permite mayor acceso a la información y al aprendizaje masivo, revierte y transforma el concepto de aprendizaje dejando atrás las aulas y pasando a ser flexible y más universal. “El fenómeno denominado globalización impone a la educación, en particular a la Educación Superior, el reto de re conceptualizar profundamente todo su quehacer ya que la tecnología de información como instrumento de la ampliación y universalización de la misma cambia el rol del docente, pasando a ser un productor de conocimiento y un profesional capaz de convertir la voluminosa información en conocimiento útil “.
Por otro lado se puede predecir una ingrata influencia en la pérdida de la identidad debido a los procesos de globalización, la identidad como valor general, como identificación, realmente se opone de forma excluyente a la globalización. Si “identidad” es identificarse con un grupo, con unos valores, con una individualidad, entonces el proceso generalizador de la globalización se entiende como una amenaza. Siendo así, mediante procesos de globalización se tienden a perder los valores culturales, y la identidad de los pueblos en aras del consumo, la masificación y el enriquecimiento de los países hegemónicos.
La globalización trae un cambio en la forma como se debe educar en los colegios y universidades. Pero entre más acomodos para encajar dentro de un concepto globalizado de educación, se hace más visible la exclusión y también la perdida de nuestra entidad. Dos caras de la moneda. Por un lado, la globalización trae consigo la ilusión de poder tener todo, de mejorar nuestros sistemas d educación, de repensar los currículos y la misma forma de enseñar y de aprender. La información en tales cantidades, al servicio de los educadores y de los educandos con criterio y responsabilidad.



-Luisa Fernanda Salvador Olivares



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 Globalización y Educación El concepto de globalización, actualmente condiciona la vida económica, política, cultural y social hasta el punt...